martes, 10 de diciembre de 2019
martes, 3 de diciembre de 2019
VERBO HABER
El verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones.
El verbo HABER es el más importante de todos los verbos porque es necesario para la formación de los tiempos compuestos y por eso se le llama Auxiliar.
Formación de los Tiempos Compuestos
Para formar los tiempos compuestos de cualquier verbo, utilizaremos el tiempo simple del verbo haber más el participio del verbo que queremos conjugar, con la siguiente correspondencia.
Tiempos de Haber | +Participio | = Tiempos Compuestos |
---|---|---|
Presente | + Participio | = Pretérito perfecto compuesto |
Pretérito imperfecto | + Participio | = Pretérito pluscuamperfecto |
Pretérito perfecto simple | + Participio | = Pretérito anterior |
Futuro | + Participio | = Futuro perfecto |
Condicional | + Participio | = Condicional perfecto |
A continuación se muestra la conjugación del verbo Haber en Voz Activa. Para simplificar la Tabla, en los pronombres sólo emplearemos el género masculino.
Conjugación del Verbo Auxiliar Haber
Formas no Personales
Formas | Tiempos Simples | Tiempos Compuestos |
---|---|---|
Infinitivo | Haber | Haber habido |
Participio | Habido | |
Gerundio | Habiendo | Habiendo habido |
Modo Indicativo
Pronombres | Presente | Pretérito perfecto compuesto |
---|---|---|
Yo | He | He habido |
Tú | Has | Has habido |
Él | Ha | Ha habido |
Nosotros | Hemos | Hemos habido |
Vosotros | Habéis | Habéis habido |
Ellos | Han | Han habido |
Pronombres | Pretérito imperfecto | Pretérito pluscuamperfecto |
---|---|---|
Yo | Había | Había habido |
Tú | Habías | Habías habido |
Él | Había | Había habido |
Nosotros | Habíamos | Habíamos habido |
Vosotros | Habíais | Habíais habido |
Ellos | Habían | Habían habido |
Pronombres | Pretérito perfecto simple | Pretérito anterior |
---|---|---|
Yo | Hube | Hube habido |
Tú | Hubiste | Hubiste habido |
Él | Hubo | Hubo habido |
Nosotros | Hubimos | Hubimos habido |
Vosotros | Hubisteis | Hubisteis habido |
Ellos | Hubieron | Hubieron habido |
Pronombres | Futuro | Futuro perfecto |
---|---|---|
Yo | Habré | Habré habido |
Tú | Habrás | Habrás habido |
El | Habrá | Habrá habido |
Nosotros | Habremos | Habremos habido |
Vosotros | Habréis | Habréis habido |
Ellos | Habrán | Habrán habido |
Pronombres | Condicional | Condicional perfecto |
---|---|---|
Yo | Habría | Habría habido |
Tú | Habrías | Habrías habido |
El | Habría | Habría habido |
Nosotros | Habríamos | Habríamos habido |
Vosotros | Habríais | Habríais habido |
Ellos | Habrían | Habrían habido |
Modo Subjuntivo
Pronombres | Presente | Pretérito perfecto compuesto |
---|---|---|
Yo | Haya | Haya habido |
Tú | Hayas | Hayas habido |
El | Haya | Haya habido |
Nosotros | Hayamos | Hayamos habido |
Vosotros | Hayáis | Hayáis habido |
Ellos | Hayan | Hayan habido |
Pronombres | Pretérito imperfecto | Pretérito pluscuamperfecto |
---|---|---|
Yo | Hubiera o hubiese | Hubiera o hubiese habido |
Tú | Hubieras o hubieses | Hubieras o hubieses habido |
El | Hubiera o hubiese | Hubiera o hubiese habido |
Nosotros | Hubiéramos o hubiésemos | Hubiéramos o hubiésemos habido |
Vosotros | Hubierais o hubieseis | Hubierais o hubieseis habido |
Ellos | Hubieran o hubiesen | Hubieran o hubiesen habido |
Pronombres | Futuro | Futuro perfecto |
---|---|---|
Yo | Hubiere | Hubiere habido |
Tú | Hubieres | Hubieres habido |
El | Hubiere | Hubiere habido |
Nosotros | Hubiéremos | Hubiéremos habido |
Vosotros | Hubiereis | Hubiereis habido |
Ellos | Hubieren | Hubieren habido |
Modo Imperativo
He Tú | ||
Habed Vosotros (Prácticamente no se usa) |
Para aprender a conjugar el verbo Haber, únicamente hay que saber de memoria lo siguiente:
- * El Participio ⇒ habido.
- * El Gerundio ⇒ habiendo.
- * La 1ª persona de los tiempos simples.
- * La correspondencia para la formación de los tiempos compuestos.
martes, 5 de noviembre de 2019
lunes, 28 de octubre de 2019
miércoles, 23 de octubre de 2019
Sherlock Ort
Fernando Martí, profe de Lengua en Gandía, desarrolló este juego para trabajar la ortografía. Te animas?
lunes, 21 de octubre de 2019
miércoles, 2 de octubre de 2019
INFOGRAFÍA
Unha infografía é unha representación gráfica que apoia unha información e permite traducila en algo que todo o mundo pode entender a primeira ollada. É unha ferramenta de comunicación incriblemente útil, xa que ao ter un formato visual, é procesada polo ollo humano moito máis rápido.
Ademais, somos un 80% máis propensos a lembrar unha representación gráfica que unha textual ou oral, e tamén temos mellor predisposición para crérnola.
Para que serve unha infografía?
Unha infografía ben construída, simplifica a información que queremos comunicar e fai máis alcanzable os temas que poden resultar complexos de entender. É un recurso que é fácil de compartir a través de redes sociais, correo, etc., polo que se presta á viralización.
Hoxe en día, que todos sufrimos por un exceso de información -recibimos 5 veces máis información que hai 30 anos!- é realmente interesante ter a man un recurso que favorece a retención do contido.
Como podemos clasificar as infografías?
As infografías pódense catalogar segundo varios criterios. Podemos organizalas, por exemplo, segundo a súa intención. Atopamos dentro desta clasificación as infografías comerciais, que poñen de manifesto as propiedades dun produto ou servizo e as necesidades que cobre para a súa promoción; as infografías storytelling, que contan historias co propósito de suscitar emocións e crear vínculos; as infografías educativas, centradas en achegar ao usuario a información da maneira máis alcanzable para a súa comprensión, etc. Dentro desta clasificación, podemos atopar infografías que teñen máis dun propósito, polo que exiten infinidade de tipos.
Tamén podemos clasificar as infografías en tres grandes grupos baseándonos no seu formato:
- Infografías estáticas: Son composicións gráficas cuxos elementos se presentan fixos e conteñen desde un principio toda a información que se desexa incluír.
- Infografías dinámicas: Son as presentadas en formato de vídeo ou gif.
- Infografías interactivas: Todas aquelas que nos permiten interactuar co contido que se mostra.
Programas online gratuitos para facer infografías
Esta ferramenta gratuíta ten seis deseños para iniciar. Podes inserir a túa información en cada unha das caixas pre-determinadas, ou podes engadir e eliminar caixas. Elixe de máis dunha ducia de opcións gráficas, engade caixas de texto, fotos, mapas ou mesmo vídeos. Ao terminar a túa infografía pódela compartir inmediatamente nas túas redes sociais ou usar o código para poñela no teu sitio web.
Esta ferramenta inicia con só tres temas gratuítos, pero non deixes que isto che desmotive. O seu editor personalizable permíteche cambiar cores, tipo de fontes, engadir formas básicas, gráficas pre-cargadas e as túas propias imaxes. O persoal ten unha cuadrícula que che axudará a ordenar os elementos ou mesmo cambiar os tamaños das imaxes.
En Easel. ly inicias cun dunha ducia de persoais gratuítos, ou podes comezar cun lenzo en branco. Podes mover calquera obxectivo no persoal e substituílo con gráficos modernos de 10 categorías, incluíndo xente, medios de transporte, animais e íconos. Tamén hai figuras básicas, liñas de conexión e frechas.
Sobe as túas propias gráficas, clona ou posiciona gráficas cun simple toque, usa a cuadrícula e cambia a cor de calquera elemento na páxina. Tamén podes personalizar o texto coa colección de fontes, estilos, tamaños e cores. A infografía xa terminada pode cargarse e compartirse cunha liga ou código.
Este servizo sinxelo, intuitivo e completo pode axudarche a crear deseños de calidade rapidamente. Non creas que che converterá en deseñador gráfico da noite para a mañá, pero si poñerá ao teu alcance unha serie de ferramentas que che guiarán no proceso creativo. Ademais de ser gratuíto, pode ser usado por calquera navegador desde calquera dispositivo.
Trátase dun sitio para crear liñas de tempo interactivas, onde poderás incluír texto, imaxes, audio e vídeos. Esta ferramenta será moi útil, por exemplo, para relatar ou presentar feitos históricos ou outros sucesos.
E agora... anímate a realizar unha infografía nalgunha destas aplicacións represetando as regras de acentuación de ditongos, tritongos e hiatos!
martes, 1 de octubre de 2019
miércoles, 25 de septiembre de 2019
martes, 9 de abril de 2019
lunes, 1 de abril de 2019
PREFIJOS Y SUFIJOS
Familia de palabras / prefijos y sufijos, palabras compuestas
1- Familia de palabras
Las palabras nacieron para responder a la necesidad de comunicación y de identificación de lo que está a nuestro alrededor. A partir de una palabra podremos formar otras, relacionadas por su significado. Es lo que llamamos familia de palabras.
1.1- Primitivas
Hay palabras que no vienen de otra. Son el origen de una familia de palabras y se conocen como palabras primitivas.
Por ejemplo:
Una palabra primitiva esta formada por dos partes:
* Una parte invariable o idea esencial de la palabra, conocida con el nombre de raíz o lexema.
* Una parte que es variable, llamada terminación, desinencia o morfema. Los morfemas, en realidad, tanto pueden ir a continuación de la raíz o lexema, como antecederla.
Cada parte de una palabra primitiva no tiene significado por sí sola. Ahora, observaremos estas dos partes en las palabras de nuestro ejemplo anterior.
1.2- Derivadas
Se llama así a todas las palabras que provienen de una primitiva. Las palabras derivadas tienen la misma raíz de la primitiva, y su significado esta relacionado con ella.
A continuación, formaremos palabras derivadas de dos primitivas que vimos antes. Es decir, anotaremos una familia de cada palabra primitiva:
En las derivadas de libro no cambió la raíz libr, solo fue distinta la terminación. Lo mismo sucedió con la raíz verd.
2- Sufijos
¿Sabes cómo se llama a las terminaciones que forman palabras derivadas? Son los sufijos.
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría son de origen latino y griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
Si observas con atención los ejemplos anteriores, los sufijos son letras que se colocan al final de una palabra. Ellos solos no tienen significado.
Por ejemplo, le colocaremos sufijos a la palabra mar:
Obtuvimos las palabras maremoto, marino, marea, marejada.
Todas son derivadas de mar y el significado de cada una de ellas tiene relacion con mar. Comprobémoslo:
*Maremoto: Terremoto en el fondo del mar, que producen olas de gran altura.
*Marino: perteneciente al mar.
*Marea: movimiento periódico del agua del mar.
*Marejada: agitación del mar.
2.1- Aumentativos y diminutivos (sufijos muy especiales)
Existen sufijos muy especiales. Ellos aumentan o disminuyen el significado de una palabra.
A- Los sufijos que aumentan se llaman aumentativos. Algunos de ellos son:
Vamos a formar palabras derivadas utilizando sufijos aumentativos:
B- Los sufijos que disminuyen el significado de una palabra se llaman diminutivos. Entre ellos tenemos:
*Los siguientes ejemplos utilizan sufijos diminutivos:
3- Prefijos
Hay partículas que se pueden anteponer a una palabra para formar una nueva. Se les llama prefijos. Las palabras creadas se relacionan con la anterior o significan lo contrario e ella.
Los prefijos son muchos. Algunos de ellos son:
Diferencia entre prefijos y sufijos:
- Los sufijos conservan el significado general de la raíz, por más que la modifiquen. Los prefijos pueden llegar a darle un significado opuesto. ej: puesto, o-puesto; piedad, im-piedad; útil, in-util; amigo, en-e-migo
- Los perfijos forman palabras compuestas y los sufijos forman palabras devivadas.
4- Formación de palabras
La formación de nuevas palabras puede verificarse de tres modos: por composición, por derivación, y por parasíntesis.
4.1- Palabras compuestas
Las palabras compuestas se forman con dos palabras. Al unirse, estas forman otras, cuyo significado no se relaciona directamente con ninguna de su origen.
Observa:
- Cortaviento: Esta formada por corta y viento. Esta es una prenda de ropa que impide el paso del viento.
- Posavaso: posa es del verbo posar, significa poner. Entonces, posavaso es el electo que sirve para colocar estos.
- Pararrayo: para es del verbo parar. El pararrayo es un instrumento que recibe la descarga de un rayo y así evita que este provoque daños.
- Antesala: ante significa delante de. Antesala es la pieza que sirve como sala de espera es una oficina o casa.
Hemos visto que, a partir de una palabra, podemos formar otras anteponiéndole prefijos, o también uniendola con otra palabra para formar una palabra compuesta.
a) Composición de palabras por prefijos: consiste en anteponer prefijos a las palabras simples;
Ejemplos:
ac-ceder, anti-faz, co-hibr, dis-locar, en-ristrar, entre-acto, in-odoro, por-venir, sin-sabores, son-rojar, sos-tener, trans-formar, ex-hibir, pro-hibir.
b) Composición de palabras por yuxtaposición: consiste en juntar dos o más palabras simples para formar una compuesta.
Ejemplos:
1° Dos sustantivos: Ferrocarril, carricoche, gallipavo
2° Sust.+ adjetivo: pelirrubio, patituerto, vinagre.
3° Adj. + sust.: tridente, mediodía, plenilunio.
4° Sust. + participio: aguardiente, lugarteninte, cejijunto.
5° Dos adjetivos: verdinegro, agridulce, altibajo.
6° Adj. + verbo: vanagloriarse, justipreciar, bonificar.
7° Pronombre + un adjetivo o un verbo (o viceversa) : quienquiera, quehacer, cualquiera.
8° Verbo + sustantivo (o viceversa): rascacielos, cortaplumas, azotacalles, rompecabezas, maniatar, abrelatas
9° Dos verbos: Tejemaneje, vaivén, hazmereír, duermevela, alzaprimar
10° Adverbio + sust., verbo, adjetivo o con otro adverbio: menoscabo, malcontento, bendecir, anteponer, también, asimismo, anteayer.
4.2- Derivación
La derivación consiste en formar palabras nuevas añadiéndo sufijos, al radical de una palabra primitiva.
La añadidura de sufijos se hace conforme a ciertas reglas:
a) Si se trata de un verbo, se agrega el sufijo al radical:
Ejemplo:
De cant-ar: cant-able, cant-arín, cant-tatriz, cant-inela, cant-ante.
De corr-er: corr-edera, corr-edizo, corr-edor, corr-eo, corr-ido, corr-iente.,
b) En las demás vocales por sustitución o por simple agragado:
De cámar-a: camar- ( ada, anchón, era, ella, ín, ote...)
De azúl: azul-(ado, ar, ino, oso, ear, enco...)
4.3- Parasíntesis
La parasíntesis forma palabras llamadas parasintéticas agregando simultánemante prefijos y sufijos a palabras simples o a radicales.
Ejemplos:
1- auto-movil-ista
Las palabras nacieron para responder a la necesidad de comunicación y de identificación de lo que está a nuestro alrededor. A partir de una palabra podremos formar otras, relacionadas por su significado. Es lo que llamamos familia de palabras.
1.1- Primitivas
Hay palabras que no vienen de otra. Son el origen de una familia de palabras y se conocen como palabras primitivas.
Por ejemplo:
Libro - Hoja - Verde - Mar
Una palabra primitiva esta formada por dos partes:
* Una parte invariable o idea esencial de la palabra, conocida con el nombre de raíz o lexema.
* Una parte que es variable, llamada terminación, desinencia o morfema. Los morfemas, en realidad, tanto pueden ir a continuación de la raíz o lexema, como antecederla.
Cada parte de una palabra primitiva no tiene significado por sí sola. Ahora, observaremos estas dos partes en las palabras de nuestro ejemplo anterior.
Raíz | Terminación |
Libr | o |
Hoj | a |
Verd | e |
Mar | -------- |
1.2- Derivadas
Se llama así a todas las palabras que provienen de una primitiva. Las palabras derivadas tienen la misma raíz de la primitiva, y su significado esta relacionado con ella.
A continuación, formaremos palabras derivadas de dos primitivas que vimos antes. Es decir, anotaremos una familia de cada palabra primitiva:
Primitiva
|
Derivada
|
Libreta
| |
Libro
|
Librería
|
Librero
|
Primitiva
|
Derivada
|
Verdoso
| |
Verde
|
Verdor
|
Verdear
|
En las derivadas de libro no cambió la raíz libr, solo fue distinta la terminación. Lo mismo sucedió con la raíz verd.
2- Sufijos
¿Sabes cómo se llama a las terminaciones que forman palabras derivadas? Son los sufijos.
Los sufijos son las letras que se agregan a una raíz para formar una palabra. En nuestro idioma, la mayoría son de origen latino y griego y son imprescindibles para la integración de casi todas las palabras que pertenecen a la lengua española.
Si observas con atención los ejemplos anteriores, los sufijos son letras que se colocan al final de una palabra. Ellos solos no tienen significado.
Por ejemplo, le colocaremos sufijos a la palabra mar:

Obtuvimos las palabras maremoto, marino, marea, marejada.
Todas son derivadas de mar y el significado de cada una de ellas tiene relacion con mar. Comprobémoslo:
*Maremoto: Terremoto en el fondo del mar, que producen olas de gran altura.
*Marino: perteneciente al mar.
*Marea: movimiento periódico del agua del mar.
*Marejada: agitación del mar.
2.1- Aumentativos y diminutivos (sufijos muy especiales)
Existen sufijos muy especiales. Ellos aumentan o disminuyen el significado de una palabra.
A- Los sufijos que aumentan se llaman aumentativos. Algunos de ellos son:
ote - ota - ón - ona - aza - azo
Primitiva | Derivada con sufijo aumentativo |
Grande | Grandote |
Camisa | Camisón |
Pelota | Pelotazo |
Pizarra | Pizarrón |
B- Los sufijos que disminuyen el significado de una palabra se llaman diminutivos. Entre ellos tenemos:
Ito - ita - illo - illa - cito - cita - cillo - cilla
Primitiva | Derivada con sufijo diminutivos |
Grande | Grandecito |
Camisa | Camisita |
Pelota | Pelotilla |
Tierra | Tierrecilla |
3- Prefijos
Hay partículas que se pueden anteponer a una palabra para formar una nueva. Se les llama prefijos. Las palabras creadas se relacionan con la anterior o significan lo contrario e ella.
Los prefijos son muchos. Algunos de ellos son:
a - sub - des - extra - in - pre - pro - su - sus - bi - geo - bis - ab - ob - obs - equi - biblio - filo
Geografía | Equivalente |
Predecir | Promover |
Desconocer | Subterráneo |
Inadecuado | Amorfo |
Diferencia entre prefijos y sufijos:
- Los sufijos conservan el significado general de la raíz, por más que la modifiquen. Los prefijos pueden llegar a darle un significado opuesto. ej: puesto, o-puesto; piedad, im-piedad; útil, in-util; amigo, en-e-migo
- Los perfijos forman palabras compuestas y los sufijos forman palabras devivadas.
4- Formación de palabras
La formación de nuevas palabras puede verificarse de tres modos: por composición, por derivación, y por parasíntesis.
4.1- Palabras compuestas
Las palabras compuestas se forman con dos palabras. Al unirse, estas forman otras, cuyo significado no se relaciona directamente con ninguna de su origen.
Observa:
- Cortaviento: Esta formada por corta y viento. Esta es una prenda de ropa que impide el paso del viento.
- Posavaso: posa es del verbo posar, significa poner. Entonces, posavaso es el electo que sirve para colocar estos.
- Pararrayo: para es del verbo parar. El pararrayo es un instrumento que recibe la descarga de un rayo y así evita que este provoque daños.
- Antesala: ante significa delante de. Antesala es la pieza que sirve como sala de espera es una oficina o casa.
Hemos visto que, a partir de una palabra, podemos formar otras anteponiéndole prefijos, o también uniendola con otra palabra para formar una palabra compuesta.
a) Composición de palabras por prefijos: consiste en anteponer prefijos a las palabras simples;
Ejemplos:
ac-ceder, anti-faz, co-hibr, dis-locar, en-ristrar, entre-acto, in-odoro, por-venir, sin-sabores, son-rojar, sos-tener, trans-formar, ex-hibir, pro-hibir.
b) Composición de palabras por yuxtaposición: consiste en juntar dos o más palabras simples para formar una compuesta.
Ejemplos:
1° Dos sustantivos: Ferrocarril, carricoche, gallipavo
2° Sust.+ adjetivo: pelirrubio, patituerto, vinagre.
3° Adj. + sust.: tridente, mediodía, plenilunio.
4° Sust. + participio: aguardiente, lugarteninte, cejijunto.
5° Dos adjetivos: verdinegro, agridulce, altibajo.
6° Adj. + verbo: vanagloriarse, justipreciar, bonificar.
7° Pronombre + un adjetivo o un verbo (o viceversa) : quienquiera, quehacer, cualquiera.
8° Verbo + sustantivo (o viceversa): rascacielos, cortaplumas, azotacalles, rompecabezas, maniatar, abrelatas
9° Dos verbos: Tejemaneje, vaivén, hazmereír, duermevela, alzaprimar
10° Adverbio + sust., verbo, adjetivo o con otro adverbio: menoscabo, malcontento, bendecir, anteponer, también, asimismo, anteayer.
4.2- Derivación
La derivación consiste en formar palabras nuevas añadiéndo sufijos, al radical de una palabra primitiva.
La añadidura de sufijos se hace conforme a ciertas reglas:
a) Si se trata de un verbo, se agrega el sufijo al radical:
Ejemplo:
De cant-ar: cant-able, cant-arín, cant-tatriz, cant-inela, cant-ante.
De corr-er: corr-edera, corr-edizo, corr-edor, corr-eo, corr-ido, corr-iente.,
b) En las demás vocales por sustitución o por simple agragado:
De cámar-a: camar- ( ada, anchón, era, ella, ín, ote...)
De azúl: azul-(ado, ar, ino, oso, ear, enco...)
4.3- Parasíntesis
La parasíntesis forma palabras llamadas parasintéticas agregando simultánemante prefijos y sufijos a palabras simples o a radicales.
Ejemplos:
1- auto-movil-ista
2- sub-mar-ino
3- radio-telefon-ista
4- es-car-ado
5- en-cuadern-ado
6- In-termin-able
7- Pisa-papel-es
8- Cumple-añ-ero
9- des-alma-do
10- inútil-iza-ble
11- des-interes-ado
12- em-pluma-do
13- par-agua-zo
14- a-naranja-do
15- des-lumbra-do
El requisito para que una palabra sea parasintética es que no se forme ni con palabras compuestas ni con palabras derivadas.
Ejemplos
a) No son parasintéticas las compuestas de derivadas:
- De la derivada armado, se forma la palabra compuesta desarmado.
- De la derivada añejo, se forma la palabra compuesta transañejo.
b) No son parasintéticas las derivadas de compuestas:
- De la compuesta reacción se forma la derivada reaccionario.
- De la compuesta inútil se forma la derivada inutilizar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Familia de palabras / prefijos y sufijos, palabras compuestas 1- Familia de palabras Las palabras nacieron para respond...
-
palabras homónimas: son aquellas palabras que tienen forma, origen y significado diferente pero que con la evolución de la lengua han...
-
Prosa La prosa es la forma que adoptamos para escribir de manera natural, expresando las ideas tal y como nos surgen ...