jueves, 9 de enero de 2020

ADVERBIOS, LOCUCIONES ADVERBIALES

LOS ADVERBIOS

Los adverbios son aquellas palabras invariables (no tienen género, ni número) que complementan al verbo (en ocasiones, a un adjetivo u otro adverbio) y aportan una determinada información: tiempo, lugar, duda, etcétera. Existen siete tipos diferentes:

Clases
Adverbios que pertenecen a esta clase
Lugar
aquí, ahí, allí, lejos, cerca, arriba, abajo, encima, dentro, fuera, delante, detrás, etc.
Tiempo
Pronto, tarde, hoy, ayer, mañana, ahora, antes, después, entonces,  todavía, ya, etc.
Modo
Así, bien, mal, peor, mejor, despacio, deprisa, casi todos los que acaban en –mente, etc.
Cantidad
Muy, más, menos, mucho, demasiado, bastante, poco, tanto, tan, casi, etc.
Afirmación
Sí, también, siempre, ciertamente, etc.
Negación
No, tampoco, nunca, jamás, etc.
Duda
Quizá, acaso, posiblemente, probablemente, seguramente, etc.

 No olvidéis que también existen las locuciones adverbiales, que son dos o más palabras unidas que funcionan como adverbios.  Estos son algunos tipos de adverbios:

Clases
Locuciones adverbiales
Lugar
A lo lejos, por delante / detrás, de lejos / cerca, en alto, de por medio.
Tiempo
Al amanecer / atardecer / anochecer, al instante, de inmediato, de vez en cuando, a menudo, de día / tarde / noche, al principio, antes de ayer, de una vez.
Modo
A ciegas, a diestro y siniestro, a carcajadas, a hurtadillas, a la antigua, a la moda, a oscuras, a sabiendas, a tientas, a traición, de par en par, como si nada, en un santiamén, poco a poco.
Cantidad
Ni más ni menos, por poco.
Afirmación
Sin lugar a dudas, desde luego, en efecto, por supuesto, en verdad.
Negación
En modo alguno.
Duda
Tal vez, a lo mejor.

LAS PREPOSICIONES

¿Recordamos el listado? A, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.

Además de todas estas preposiciones (encargadas de unir, sobre todo, palabras -y, a veces, oraciones-), debéis tener en cuenta las locuciones prepositivas, que son dos o más palabras unidas entre sí que funcionan como una preposición. ¿Cómo se distinguen? Porque prácticamente todas llevan un "de" al final: antes de, después de, encima de, debajo de, a causa de... Aunque hay excepciones, como junto a.

LAS CONJUNCIONES

Son aquellas palabras invariables que unen, principalmente, oraciones, aunque también pueden enlazar palabras. Por ejemplo:  

A mí me gusta el baloncesto y el balonmano. es una conjunción que está uniendo dos palabras.

Paramos a comer porque teníamos mucha hambre. Porque, por su parte, une dos oraciones.

Existen cinco tipos de conjunciones:

Copulativas (indican unión)
y, e, ni
Disyuntivas (elección entre opciones)
o, u, o bien
Adversativas (enfrentan ideas)
mas, pero, aunque, excepto, salvo, sino, sino que, sin embargo, no obstante
Condicionales
si, como, siempre que, con tal de que, a condición de que, siempre y cuando
Causales (indican causa)
que, porque, pues, puesto que, como, ya que, en vista de que, debido a que

martes, 3 de diciembre de 2019

VERBO HABER






El verbo haber tiene en la actualidad funciones básicamente auxiliares. Su conjugación es irregular y además tiene la particularidad de que la tercera persona singular del presente tiene dos formas: hay, en construcciones impersonales, y ha, para otras funciones.

El verbo HABER es el más importante de todos los verbos porque es necesario para la formación de los tiempos compuestos y por eso se le llama Auxiliar.
Formación de los Tiempos Compuestos
Para formar los tiempos compuestos de cualquier verbo, utilizaremos el tiempo simple del verbo haber más el participio del verbo que queremos conjugar, con la siguiente correspondencia.
Tiempos de Haber+Participio= Tiempos Compuestos
Presente+ Participio= Pretérito perfecto compuesto
Pretérito imperfecto+ Participio= Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito perfecto simple+ Participio= Pretérito anterior
Futuro+ Participio= Futuro perfecto
Condicional+ Participio= Condicional perfecto

A continuación se muestra la conjugación del verbo Haber en Voz Activa. Para simplificar la Tabla, en los pronombres sólo emplearemos el género masculino.

Conjugación del Verbo Auxiliar Haber

Formas no Personales

FormasTiempos SimplesTiempos Compuestos
InfinitivoHaberHaber habido
ParticipioHabido
GerundioHabiendoHabiendo habido

Modo Indicativo

PronombresPresentePretérito perfecto compuesto
YoHeHe habido
HasHas habido
ÉlHaHa habido
NosotrosHemosHemos habido
VosotrosHabéisHabéis habido
EllosHanHan habido

PronombresPretérito imperfectoPretérito pluscuamperfecto
YoHabíaHabía habido
HabíasHabías habido
ÉlHabíaHabía habido
NosotrosHabíamosHabíamos habido
VosotrosHabíaisHabíais habido
EllosHabíanHabían habido

PronombresPretérito perfecto simplePretérito anterior
YoHubeHube habido
HubisteHubiste habido
ÉlHuboHubo habido
NosotrosHubimosHubimos habido
VosotrosHubisteisHubisteis habido
EllosHubieronHubieron habido

PronombresFuturoFuturo perfecto
YoHabréHabré habido
HabrásHabrás habido
ElHabráHabrá habido
NosotrosHabremosHabremos habido
VosotrosHabréisHabréis habido
EllosHabránHabrán habido

PronombresCondicionalCondicional perfecto
YoHabríaHabría habido
HabríasHabrías habido
ElHabríaHabría habido
NosotrosHabríamosHabríamos habido
VosotrosHabríaisHabríais habido
EllosHabríanHabrían habido

Modo Subjuntivo

PronombresPresentePretérito perfecto compuesto
YoHayaHaya habido
HayasHayas habido
ElHayaHaya habido
NosotrosHayamosHayamos habido
VosotrosHayáisHayáis habido
EllosHayanHayan habido

PronombresPretérito imperfectoPretérito pluscuamperfecto
YoHubiera o hubieseHubiera o hubiese habido
Hubieras o hubiesesHubieras o hubieses habido
ElHubiera o hubieseHubiera o hubiese habido
NosotrosHubiéramos o hubiésemosHubiéramos o hubiésemos habido
VosotrosHubierais o hubieseisHubierais o hubieseis habido
EllosHubieran o hubiesenHubieran o hubiesen habido

PronombresFuturoFuturo perfecto
YoHubiereHubiere habido
HubieresHubieres habido
ElHubiereHubiere habido
NosotrosHubiéremosHubiéremos habido
VosotrosHubiereisHubiereis habido
EllosHubierenHubieren habido

Modo Imperativo

He Tú
Habed Vosotros   (Prácticamente no se usa)

Para aprender a conjugar el verbo Haber, únicamente hay que saber de memoria lo siguiente:



miércoles, 23 de octubre de 2019

Sherlock Ort

Fernando Martí, profe de Lengua en Gandía, desarrolló este juego para trabajar la ortografía. Te animas?

lunes, 21 de octubre de 2019

miércoles, 2 de octubre de 2019

INFOGRAFÍA



Unha infografía é unha representación gráfica que apoia unha información e permite traducila en algo que todo o mundo pode entender a primeira ollada. É unha ferramenta de comunicación incriblemente útil, xa que ao ter un formato visual, é procesada polo ollo humano moito máis rápido. 

Ademais, somos un 80% máis propensos a lembrar unha representación gráfica que unha textual ou oral, e tamén temos mellor predisposición para crérnola.


Para que serve unha infografía?

Unha infografía ben construída, simplifica a información que queremos comunicar e fai máis alcanzable os temas que poden resultar complexos de entender. É un recurso que é fácil de compartir a través de redes sociais, correo, etc., polo que se presta á  viralización.

Hoxe en día, que todos sufrimos por un exceso de información -recibimos 5 veces máis información que hai 30 anos!- é realmente interesante ter a man un recurso que favorece a retención do contido. 





Como podemos clasificar as infografías?

As infografías pódense catalogar segundo varios criterios. Podemos organizalas, por exemplo, segundo a súa intención. Atopamos dentro desta clasificación as infografías comerciais, que poñen de manifesto as propiedades dun produto ou servizo e as necesidades que cobre para a súa promoción; as infografías storytelling, que contan historias co propósito de suscitar emocións e crear vínculos; as infografías educativas, centradas en achegar ao usuario a información da maneira máis alcanzable para a súa comprensión, etc. Dentro desta clasificación, podemos atopar infografías que teñen máis dun propósito, polo que  exiten infinidade de tipos.

Tamén podemos clasificar as infografías en tres grandes grupos baseándonos no seu formato:
  • Infografías estáticas: Son composicións gráficas cuxos elementos se presentan fixos e conteñen desde un principio toda a información que se desexa incluír.
  • Infografías dinámicas: Son as presentadas en formato de vídeo ou gif.
  • Infografías interactivas: Todas aquelas que nos permiten interactuar co contido que se mostra.
Programas online gratuitos para facer infografías

Esta ferramenta gratuíta ten seis deseños para iniciar. Podes inserir a túa información en cada unha das caixas  pre-determinadas, ou podes engadir e eliminar caixas. Elixe de máis dunha ducia de opcións gráficas, engade caixas de texto, fotos, mapas ou mesmo vídeos. Ao terminar a túa infografía pódela compartir inmediatamente nas túas redes sociais ou usar o código para poñela no teu sitio web. 
Esta ferramenta inicia con só tres temas gratuítos, pero non deixes que isto che  desmotive. O seu editor  personalizable permíteche cambiar cores, tipo de fontes, engadir formas básicas, gráficas  pre-cargadas e as túas propias imaxes. O persoal ten unha cuadrícula que che axudará a ordenar os elementos ou mesmo cambiar os tamaños das imaxes. 
En  Easel. ly inicias cun dunha ducia de persoais gratuítos, ou podes comezar cun lenzo en branco. Podes mover calquera obxectivo no persoal e substituílo con gráficos modernos de 10 categorías, incluíndo xente, medios de transporte, animais e  íconos. Tamén hai figuras básicas, liñas de conexión e frechas. 
Sobe as túas propias gráficas, clona ou posiciona gráficas cun simple toque, usa a cuadrícula e cambia a cor de calquera elemento na páxina. Tamén podes personalizar o texto coa colección de fontes, estilos, tamaños e cores. A infografía xa terminada pode cargarse e compartirse cunha liga ou código. 
Este servizo sinxelo, intuitivo e completo pode axudarche a crear deseños de calidade rapidamente. Non creas que che converterá en deseñador gráfico da noite para a mañá, pero si poñerá ao teu alcance unha serie de ferramentas que che guiarán no proceso creativo. Ademais de ser gratuíto, pode ser usado por calquera navegador desde calquera dispositivo.  
Trátase dun sitio para crear liñas de tempo interactivas, onde poderás incluír texto, imaxes, audio e vídeos. Esta ferramenta será moi útil, por exemplo, para relatar ou presentar feitos históricos ou outros sucesos.
E agora... anímate a realizar unha infografía nalgunha destas aplicacións represetando as regras de acentuación de ditongos, tritongos e hiatos!




Logros e retos da UE