martes, 14 de junio de 2022
jueves, 9 de junio de 2022
miércoles, 8 de junio de 2022
viernes, 20 de mayo de 2022
jueves, 19 de mayo de 2022
lunes, 2 de mayo de 2022
viernes, 29 de abril de 2022
martes, 26 de abril de 2022
domingo, 24 de abril de 2022
miércoles, 30 de marzo de 2022
RECOPILATORIO SEGUNDA AVALIACIÓN
Boas tardes!
Acabo de subir ao Drive de quintonadela2 un resumo da teoría que entra no exame da segunda aviación. Nel hai enlaces que levan a entradas do blog:
https://drive.google.com/file/d/1g21AalxHkD-pzJk-DFXgmLtc9OR7R4cv/view?usp=sharing
Bicos!
martes, 29 de marzo de 2022
O SUBXUNTIVO
Boas tardes a todos!
Como seguramente xa redes estudado o indicativo, imos co resto dos modos verbais en galego:
O subxuntivo é o modo que empregamos cando queremos expresar:
- desexos: Oxalá chova, que fai falta a auga!
- dúbidas: Pode que teña que adiar o exame.
- ordes negativas: Non fales so!
- Pretérito: o pretérito de subxuntivo non indica tempo pasado, Trátase dun tempo que se caracteriza pola terminación -ase/ese/ise (por exemplo: cantase, comese, vivise).
- Pasado: A miña empresa pediume onde que probara a traballar dende casa unha semana.
- Presente: Oxalá traballara aínda desde casa.
- Futuro: Dubido moito que me cansara algunha vez de vivir no campo
- Futuro de subxuntivo: este tempo verbal está case perdido na fala, tal vez por presión do castelán, pero:
Localiza os futuros de subxuntivo dos seguintes textos:
Como sementares e estercares, así collerás cando segares.
Se contra os devanditos procedementos se opuxeren reclamacións por persoa que non tiver ningunha responsabilidade coa Facenda Pública, suspenderanse os procedementos.
- COMPLETA O ESQUEMA QUE INICIAMOS CO MODO INDICATIVO, CON ESTES TRES TEMPOS DO MODO SUBXUNTIVO.
- ESTUDA O MODO SUBXUNTIVO
- ENGADE 5 TEMPOS VERBAIS DO SUBXUNTIVO AOS 1O QUE XA TES DO INFINITIVO PARA PREGUNTAR AOS COMPAÑEIROS.
jueves, 24 de marzo de 2022
miércoles, 23 de marzo de 2022
O VERBO
O verbo é unha palabra que indica accións, estados ou fenómenos; a este significado léxico, engade outro gramatical mediante os morfemas modo-temporais e número-persoais.
O verbo realiza a función de predicado na oración e, en liñas xerais, concorda en número e persoa co suxeito ao que se refire.
Que sabemos xa do verbo?
O verbo descomponse en
- raíz [R],
- vogal temática [VT],
- morfema modo-temporal [MMT]
- morfema número-persoal {MNP].
- regulares, cando manteñen a mesma raíz en todos os tempos verbais;
- semirregulares, cando presentan pequenas irregularidades no tema de presente;
- irregulares, cando presentan alteracións na raíz do tema de pretérito. Os verbos con alternancia vocálica son semirregulares.
Este cadro amosa de forma ben clara os compoñentes morfolóxicos dos nosos verbos regulares.
Os tempos e modos verbais
- indicativo (certeza),
- subxuntivo (dúbida, posibilidade, desexo...)
- imperativo (orde)
En galego temos os seguintes tempos verbais;
Cando empregamos cada tempo?
INDICATIVO (modo non marcado, expresa a realidade)
1. Tempo presente e aspecto imperfectivo: falamos moito esta tarde.
Copretérito ou imperfecto (andaba, varría, partía)
Pretérito ou pretérito perfecto (andei, varrín, partín)
2.1. Anterior a un momento futuro: cando chegue a noite xa se esqueceu.
2.2. Futuro negativo: o coche que che prometín creo que xa o viches.
Antepretérito ou pluscuamperfecto (andara, varrera, partira):
2.1. De cortesía: quixera que me deixase unha cousa.
2.2. Desiderativo: quen me dera esa moto!
Este tempo pode aparecer en contextos idénticos aos do pretérito de subxuntivo (non sabía que estiveras, non sabía que estiveses). Pero a forma en -se non pode aparecer cos valores do antepretérito de indicativo: cando cheguei, xa *marchase o tren.
Pospretérito ou condicional, futuro hipotético (andaría, varrería, partiría)
2. Probabilidade (sen significado temporal): serían moi intelixentes, pero fracasaron.
Futuro (andarei, varrerei, partirei)
2.1. De obrigatoriedade: mañá estudarás máis.
2.2. De probabilidade: terá cincuenta anos.
SUBXUNTIVO (modo da irrealidade; no terreo do desexo, da posibilidade…)
Presente (ande, varra, parta)
- Tempo presente: dille que vaia hoxe.
- Tempo futuro: quero que fagas todo isto.
- Imperativo: non berres que non son xordo.
Futuro (andar, andares…)
IMPERATIVO: Expresa ordes, suxerencias, consellos…
Só ten como formas propias as p2 e p5: anda, andade; varre, varrede; parte, partide. Nas outras persoas emprégase o presente de subxuntivo:
que respondan ao que lles preguntan.
O infinitivo conxugado e as perífrases verbais
lunes, 14 de marzo de 2022
Tareas del 14 de marzo
¡Hola!
Hoy en Matemáticas explicamos la proporcionalidad, pag. 120. También hicimos el ejercicio 2 de la pag. 120, el 3 de la pag. 121 y el 9 de la pag. 112.
En CCSS empezamos la parte de Historia repasando los períodos anteriores al siglo XIX, páginas 92 y 93.
viernes, 11 de marzo de 2022
Trabajo del día 11 de marzo
jueves, 10 de marzo de 2022
miércoles, 9 de marzo de 2022
domingo, 6 de marzo de 2022
viernes, 4 de marzo de 2022
¡Hola!
Hoy en Matemáticas explicamos la división de un decimal entre un decimal e hicimos en la página 106 el ejercicio 2 y en la página 115 los ejercicios 9 y 10.
En CCNN acabamos los ejercicios que teníamos atrasados y en CCSS hicimos en la página 83 el ejercicio 1 y en la página 86 los ejercicios 3, 4, 5 y 7.
jueves, 3 de marzo de 2022
¡Buenos días!
Hoy jueves 3 de marzo en la clase de Matemáticas vamos a acabar la ficha de división por la unidad seguida de ceros y también las siguientes divisiones:
6:0,4= 8:2,2= 29:1,33= 16,23:7= 8,291:6=
En Ciencias Sociais imos explicar as páxinas 82 e 83 e tamén faremos o exercicio 1 da páxina 83 e os exercicios 3 e 4 da páxina 86.
LÍRICA
miércoles, 23 de febrero de 2022
lunes, 21 de febrero de 2022
miércoles, 16 de febrero de 2022
lunes, 14 de febrero de 2022
lunes, 24 de enero de 2022
miércoles, 19 de enero de 2022
Mércores 19 de xaneiro: Verbo, sujeto y predicado.
El sujeto y el predicado
En toda oración se pueden diferenciar dos partes:
Sujeto: indica quien realiza la acción o de quien se dice algo.
Ejemplo de sujeto que realiza la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de sujeto de quien se dice algo: La pared es blanca
Predicado: describe la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo, que concuerda en persona y número con el sujeto.
Ejemplo de predicado que describe la acción: El tren llega a la estación
Ejemplo de predicado que dice algo del sujeto: La pared es blanca
Veamos más ejemplos:
El niño estudia en el colegio
Sujeto: “el niño” (que es quien realiza la acción de estudiar)
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)
El perro ladra alegremente
Sujeto: “el perro” (que es quien realiza la acción de ladrar)
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)
Ese mueble es muy viejo
Sujeto: “ese mueble” (que es de aquello de lo que se dice algo)
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)
El núcleo del sujeto es un sustantivo o un pronombre, mientras que el núcleo del predicado es un verbo.
Ejemplo: señalamos en las siguientes oraciones el núcleo del sujeto (azul) y del predicado (rojo).
El avión aterriza en el aeropuerto
La clase de cocina es muy interesante
El arquitecto ha diseñado un nuevo rascacielos
En algunas oraciones no figura el sujeto, si bien éste se sobreentiende gracias a la declinación del verbo. Este sujeto no mencionado se denomina sujeto elíptico.
Juego al tenis con mi hermano (sujeto elíptico: Yo)
Has llegado muy tarde a casa (sujeto elíptico: Tú)
Iremos por la tarde al cine (sujeto elíptico: Nosotros)
Ejercicios
1.- Señala en las siguientes oraciones el sujeto y el predicado
El caballo galopa por el campo
Mi abuela descansa en el pueblo
Los pájaros vuelan hacia el mar
La barquita está en el muelle
Alfredo ganó el campeonato
Las olas rompían contra las rocas
Matías pintaba la pared de su casa
Nosotros fuimos a la fiesta
El Sol calienta la ciudad
La habitación está ordenada
2.- En las siguientes oraciones indica el sujeto elíptico
¿Vienes con nosotros a la playa?
Estoy muy cansado, me voy a dormir
Estaban muy guapas con sus trajes de flamenca
¿Habéis aprobado el examen?
Vino muy nervioso, preguntó por ti y se fue
Estaba muy contenta con su regalo
Hemos jugado fenomenal y hemos ganado el partido
Eran extranjeros y estaban encantados con el hotel
El sujeto
El sujeto señala la persona, animal o cosa que realiza la acción o de quien se dice algo.
El coche corre mucho (el coche realiza la acción de correr)
El coche es bonito (decimos una cualidad del coche)
El sujeto está formado por un sintagma nominal (sustantivo sólo o acompañado de otras palabras que le complementan) o por un pronombre.
El perro viejo es muy agresivo (sintagma nominal)
Yo voy al cine (pronombre)
El núcleo del sujeto (palabra principal del sujeto) es el sustantivo o el pronombre.
El perro viejo es muy agresivo (sintagma nominal)
Yo voy al cine (pronombre)
El sujeto concuerda con el verbo en persona y número.
Yo voy al cine
Tú vas al cine
Mis hermanos van al cine
Para localizar el sujeto de la oración se le puede preguntar al verbo la pregunta: ¿Quién / Quienes?
El coche corre mucho; ¿Quién corre? El coche
El coche es bonito; ¿Quién es bonito? El coche
Habitualmente el sujeto va al comienzo de la frase pero también puede ir en medio o al final.
La niña estudia en su cuarto
Al colegio va mi hermano en bicicleta
Completamente agotado llegó a la meta el ganador
El sujeto puede estar presente en la oración (sujeto expreso) o puede no figurar (sujeto elíptico).
Mi amigo juega al tenis en el club (sujeto expreso)
Hemos terminado ya los deberes (sujeto elíptico: Nosotros)
También distinguimos entre el sujeto agente (cuando realiza la acción; va en oraciones activas) y el sujeto paciente (cuando recibe el efecto de la acción; va en oraciones pasivas)
El profesor explica la lección (sujeto agente)
La lección es explicada por el profesor (sujeto paciente; señala aquello que es explicado)
Ejercicios:
1.- Señala el sujeto de la oración e indica el núcleo
Por la carretera avanza el camión rojo
La piedra grande golpeó el cristal
Más tarde volveremos nosotros
Ellos no sabían que decir
Mi familia pasa las vacaciones en Galicia
El sacerdote celebra la misa
Te ha llamado el hermano de Pedro
La camisa de seda es muy cara
La casita de mi abuelo está en la montaña
Éste es el responsable del incendio
2.- Indica si el sujeto de las siguientes oraciones es sujeto agente o paciente
La casa fue arreglada por los albañiles
Nosotros ahorramos para el viaje
El enfermo fue operado por el cirujano
Los niños jugaban con el balón
El avión aterrizó con problemas en el motor
El aeropuerto será diseñado por este equipo de ingenieros
Esta redacción ha sido seleccionada por el jurado
Los bomberos consiguieron apagar el fuego
El jardín es cuidado por el jardinero
Este mueble fue adquirido en la subasta
El predicado
Recordemos:
En la oración se distinguen dos partes: sujeto y predicado.
El sujeto es quien realiza la acción o de quien se dice algo.
El predicado es la acción que realiza el sujeto o lo que se dice del sujeto. En el predicado siempre hay un verbo.
Veamos algunos ejemplos:
El niño estudia en el colegio
Predicado: “estudia en el colegio” (es la acción que realiza el niño)
Núcleo del predicado: “estudia”
El perro ladra alegremente
Predicado: “ladra alegremente” (es la acción que realiza el perro)
Núcleo del predicado: “ladra”
Ese mueble es muy viejo
Predicado: “es muy viejo” (es lo que se dice del mueble)
Núcleo del predicado: “es”
Distinguimos dos tipos de predicados en función de su verbo:
Predicado nominal: cuando el verbo es copulativo (ser, estar, parecer). Este predicado da información sobre el sujeto
Predicado verbal (con el resto de verbos). Describen una acción
Ejemplos:
La niña está enfadada (predicado nominal)
La niña corre mucho (predicado verbal)
Los bomberos son muy valientes (predicado nominal)
Los bomberos apagaron el incendio (predicado verbal)
Mi abuela parece más joven (predicado nominal)
Mi abuela lee una revista (predicado verbal)
Ejercicios:
1.- Señala en las siguientes oraciones el predicado
El caballo galopa por el campo
Mi abuela descansa en el pueblo
Los pájaros vuelan hacia el mar
La barquita está en el muelle
Alfredo ganó el campeonato
Las olas rompían contra las rocas
Matías pintaba la pared de su casa
Nosotros fuimos a la fiesta
El Sol calienta la ciudad
La habitación está ordenada
2.- Señala en las siguientes oraciones el predicado e indica si es nominal o verbal.
Mi hijo preparaba su examen
El perro corría por el campo
Aquel avión era el más modero de la flota
La niña parece muy aburrida
Los pescadores salieron a faenar
Las águilas sobrevolaban el campamento
Los caballos estaban fatigados
La madre estaba al lado de su hijo
El coche se salió de la carretera
-
Familia de palabras / prefijos y sufijos, palabras compuestas 1- Familia de palabras Las palabras nacieron para respond...
-
palabras homónimas: son aquellas palabras que tienen forma, origen y significado diferente pero que con la evolución de la lengua han...
-
Prosa La prosa es la forma que adoptamos para escribir de manera natural, expresando las ideas tal y como nos surgen ...