LINGUAS:
ADJETIVO
El adjetivo es una palabra que acompaña al sustantivo y nos dice una cualidad de él.
- Coche azul (nos dice el color del coche)
- Perro peligroso (nos dice el comportamiento del perro)
- Niño estudioso (nos dice cómo se comporta el niño)
- Comida sabrosa (nos dice qué sabor tiene la comida)
El adjetivo siempre concuerda con el sustantivo en género y número:
- El niño listo (masculino singular)
- La niña lista (femenino singular)
- Los niños listos (masculino plural)
- Las niñas listas (femenino plural)
Cuando el adjetivo se refiere a sustantivos masculino y femeninos, se utiliza el género masculino en plural:
- Mis hijos y mis hijas son ordenados
- El coche y la moto son míos
- El lápiz y la goma son muy baratos
Normalmente el adjetivo masculino termina en “-o” y el femenino en “-a”:
- Alto – alta
- Bajo – baja
- Delgado – delgada
- Bonito – bonita
Pero a veces el adjetivo es el mismo para el masculino y el femenino:
- Grande (niño grande – niña grande)
- Inteligente (niño inteligente – niña inteligente)
- Verde (coche verde – mesa verde)
Los adjetivos se colocan a veces delante del sustantivo y otras veces detrás:
- El coche amarillo
- El viejo coche
Hay algunos adjetivos que cuando se colocan delante del sustantivo se utiliza una forma corta (forma apocopada):
- El coche grande / El gran coche
- El libro bueno / El buen libro
- Un sueño malo / Un mal sueño
- El ejercicio tercero / El tercer ejercicio
El adjetivo informa de una cualidad del sustantivo, pudiendo hacerlo con mayor o menor intensidad. Según la intensidad con la que informa de esa cualidad hablamos de grado.
Hay tres grados:
1.- Grado positivo: indica simplemente la cualidad del sustantivo sin especificar la intensidad. Se utiliza el adjetivo tal cual.
Ejemplos:
- El coche rápido
- El libro interesante
- El pantalón nuevo
- La casa vieja
2.- Grado comparativo: expresa la cualidad del sustantivo en comparación con otro sustantivo.
Dentro de este grado distinguimos:
- Grado comparativo de superioridad. Su estructura es: “más + adjetivo + que”.
Ejemplos:
- Mi coche es más rápido que el tuyo
- Esta camisa es más cara que aquella
- Aquella casa es más antigua que la otra
- Grado comparativo de igualdad. Su estructura es: “tan + adjetivo + como”.
Ejemplos:
- Mi coche es tan rápido como el tuyo
- Esta camisa es tan cara como aquella
- Aquella casa es tan antigua como la otra
- Grado comparativo de inferioridad. Su estructura es: “menos + adjetivo + que”.
Ejemplos:
- Mi coche es menos rápido que el tuyo
- Esta camisa es menos cara que aquella
- Aquella casa es menos antigua que la otra
3.- Grado superlativo: expresa la cualidad del sustantivo en el grado más alto. Puede ser de 2 tipos:
- Grado superlativo relativo: se expresa la cualidad elevada que tiene una persona/animal o cosa comparándolo con un tercero.
Forma: el / la + más + adjetivo.
Ejemplos:
- Mi hermano es el más alto de la clase (de todos los alumnos de la clase mi hermano es el más alto)
- Éste es el pantalón más caro de la tienda (de todos los pantalones de la tienda éste es el más caro)
- Grado superlativo absoluto: se expresa la cualidad elevada que tiene una persona/animal o cosa sin realizar ningún tipo de comparación.
Forma: se puede expresar de dos formas:
- Adjetivo con la terminación “-isimo / a”.
- Muy + adjetivo.
Ejemplos:
- Este coche es muy rápido
- Este coche es rapidísimo
- Este avión es muy moderno
- Este avión es modernísimo
Algunos adjetivos forman el grado comparativo y superlativo de forma irregular:
Ejemplos:
- Esta raqueta es mejor que aquella
- Mi móvil es peor que el tuyo
- Madrid es mayor que Bilbao
- Tu hermano es menor que el mío
- Este ordenador es óptimo
- La película ha sido pésima
- En el examen he obtenido la puntuación máxima
- El corredor hizo la marca mínima para poder ir a los juegos olímpicos
TODO ESTO PARA EL LUNES! (EN VUESTRA CARPETA DE DRIVE)
No hay comentarios:
Publicar un comentario